La Asociación Civil Pro Vicente López, presidida por Miguel Quintabani, junto con el secretario de la misma, Santiago Jelenic, han solicitado el juicio político de García, mediante una presentación formal ante el presidente del Concejo Deliberante de ese distrito, Rubén Vecci.
La entidad denunciante tenía sobrados motivos para requerir la formación de una Comisión Investigadora dentro de ese cuerpo, pero decidió avanzar con dos casos criminales por defraudación a la administración pública municipal.
Se trata de situaciones en las cuales se ha acreditado la existencia de una trama de corrupción que sorprende por la cantidad de procesados que serán sometidos a juicio oral.
En uno de los juicios, de trámite escrito, hay 13 funcionarios procesados, entre los cuales se encuentra el propio “Japonés” García.
En el otro proceso, el juicio oral se realizará probablemente el año próximo y serán juzgadas 22 personas, entre funcionarios y prestanombres de empresas fantasmas. El intendente, hasta ahora, prestó declaración como imputado no procesado.
La defraudación ha sido estimada en tres millones de dólares y existen testimonios que indican el uso del dinero para cajas políticas y campañas electorales. Los delitos comprobados son malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos, peculado, administración fraudulenta en perjuicio del patrimonio municipal. Los funcionarios involucrados pertenecen a las más altas jerarquías comunales.
Con la petición recibida por el Concejo Deliberante, la ley dice que deberá formarse una Comisión Investigadora para analizar las pruebas obtenidas por la Justicia y, dada la gravedad de los hechos, el intendente deberá ser suspendido hasta que se decida si corresponde aplicarle la sanción de destitución.
A continuación se transcribe una síntesis de cada juicio criminal, una crónica sobre las amenazas recibidas por la jueza María Coelho y un insólito intento de devolución de parte del dinero sustraído.
Caso Granara
Se ha demostrado que, por contratación directa, se simuló la prestación del servicio de ingreso de datos al sistema de computación del municipio. Fueron facturados, pagados y no realizados. La empresa tiene el nombre de fantasía "Granara" y se comprobó que no existe, ni estaba inscripta en registros societarios.
En trámite ante el Juzgado de Transición en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, a cargo de la Dra. María Coelho, con carátula original Kunz s/ Denuncia, Causa 50.618/10, se dispuso la citación a prestar declaración indagatoria de 13 imputados, por existir semiplena prueba de la comisión del delito y motivo para sospechar la autoría o participación de todos ellos (uno ha fallecido).
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Sala II-causa 64.614, durante este año confirmó la citación a prestar declaración indagatoria de los imputados rechazando el recurso de apelación, en el cual la Cámara declaró improcedente un recurso extraordinario. El expediente llegará en los próximos días al Juzgado de la Dra. Coelho para cumplir con las declaraciones indagatorias.
Los funcionarios procesados son: Enrique García, Dora Zorrilla, Graciela G. de Gentile, Angélica C. Piaggio, Roberto Mandolesi, Stella Maris S. de Ares, Adriana M Krapirez, Silvia S. M. Arias, Rita S. Martínez de Beggs, Susana Delgado, Miriam Nora Sánchez y Francisco Sales.
La pericia informática realizada por personal de la Oficina Pericial dependiente de la Suprema Corte bonaerense, a pedido de la Dra. Coelho, se sorprendió de que la Municipalidad necesitara tantas horas de trabajo para ingresar información a su red. El perito calculó que para cubrir el tiempo facturado tendrían que haber trabajado 32 personas cargando datos durante 8 horas diarias a lo largo de un año completo, o sea 365 días, sin interrupción por feriados o días de descanso. Además, se destacó en el informe que la hora se pagó al valor de $12, estimado como retribución para un Licenciado en Ciencias de la Computación, cuando un empleado "data entry" cobraba $3,20 la hora.
Mañana la 2º parte.
Fuente: (Agencia NOVA) 09/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario