2/28/2008

García se despachó con un “aumentazo” de hasta 350%




Producto de la incapacidad y demagogia política, los vecinos de Vicente López comienzan el 2008 con un “aumentazo” que va del 25 al 200%. La decisión, impulsada por el imputado intendente Enrique García -ahora con pedido de juicio oral por hechos vinculados a la corrupción administrativa-, fue avalada por la mayoría de los concejales que responden al oficialismo municipal.La incapacidad y demagogia se evidencian con la falta de previsión y análisis de la situación revelada por la administración García. Muy a pesar de que todo el mundo sabía de las contingencias económicas por la que atravesaba el país tras la crisis del 2001 y los resguardos que había que tomar, el intendente esquivó tomar las medidas del caso. Y como si nada hubiera pasado, de la noche a la mañana echa mano a los bolsillos de los contribuyentes. Mientras otros municipios aplicaron aumentos paulatinos y escalonados, el imputado intendente tomó el camino más corto: aumentazo generalizado. Al decir por el concejal Fabián Gnoffo (presidente del bloque UCR, Frente Comunal), el mismo busca aplicar un sentido de “equidad y justicia entre los que más tienen y los que menos pueden pagar”. “No ponemos la mano en el bolsillo a nadie, esto es readecuación, un acto solidario de los que más tienen”, resumió el polémico concejal.El “aumentazo” tiene mayor índice (cercano al 200%) en los sectores más residenciales de Olivos y La Lucila. Mientras que en barrios más postergados y olvidados, Villa Martelli y Munro, las tasas vendrán con valores promedios del 60%.Traducido en pesos, el tarifazo significará un ingreso del orden de los 45 millones. De este modo el presupuesto municipal rondará los 300 millones de pesos anuales.La sesión se realizó el jueves 4 de febrero, y la misma logró reunir a 23 concejales sobre 24. María Marta Maenza del PRO no concurrió. En dicha sesión fueron convocados los denominados Mayores Contribuyentes. En su gran mayoría, gente vinculada al oficialismo y sin ningún tipo de opinión propia. Un verdadero montaje escenográfico que lo exige la Constitución Provincial y que poco o más bien nada aporta a la hora de la discusión y análisis. La ordenanza fiscal, la que regula -para decirlo de algún modo- el orden administrativo del municipio en general, fue rechazada tan sólo por Silvia Maldonado y Walter Rojas del ARI. “De votar a favor habría significado avalar los pasos erróneos dados por la actual administración, y mucho menos votaríamos por un aumento de las tasas sin saber dónde serán destinados los fondos”, explicaban ante Lo Nuestro Silvia Maldonado y Walter Rojas, tras finalizar la sesión . Una sesión a la que, dicho sea de paso, no faltaron “Los Batatas” que arremetían contra aquellos vecinos que criticaban al bloque oficialista.En cuanto a la votación del aumento, la negativa la pusieron los concejales Rojas, Maldonado, Alicia Soria, Frente Grande; Luis Parodi, Transparencia y Libertad, ex PRO; Norberto Antelo y Carlos Roberto, Bloque VIDA; Blanca Díaz, ARI Vecinos Unidos. Como es costumbre los integrantes del Frente para la Victoria -Juan Carlos Schneider, Arturo Stanic y Guillermo León- a diferencia de sus pares de la Capital, que rechazaron el aumento de Macrí, votaron en sintonía con el pedido del intendente.Al momento de rechazar el aumento, Luis Parodi se mostró preocupado por el incremento “ya que nadie sabe dónde se destinarán dichas partidas”. Al respecto puso de relieve que “la administración municipal tiene en carpeta un incremento salarial del 34%, muy distante del que aplica el gobierno nacional o el sector privado”. Las dudas de la oposición se centran en que muchos de esos nuevos 45 millones de pesos, podrían ser destinados a gastos superfluos o al financiamiento del aparato burocrático. Por otra parte, las obras públicas que podrían ser un sector a invertir, de acuerdo con el presupuesto municipal no es el rubro al cual parecieran ir destinados tantos millones. Se prevé destinar tan sólo $8.000.000.Fabián Gnoffo, tal vez sin proponérselo, criticó a la administración García al decir que en el año 2000 los pagos por alumbrado público ascendían a $900.000, ahora superan el $1.800.000; en salud se destinaban $3.000.000 y ahora 20 millones. El argumento que revela la falta de previsión por parte de la actual administración le daba pie para justificar el aumentazo. De acuerdo con lo dicho por el concejal, de los 114.080 contribuyentes que existen en Vicente López, una cifra cercana a los 23.000 frentistas deberán desembolsar poco más del 150% de aumento. Como titular del bloque, Gnoffo confió que se estudió el tema y se lo consensuó con la oposición y se lo informó. Y dijo que realizaron un estudio de manzana por manzana (no casa por casa, que luego de 20 años al frente del municipio hubiera sido lo serio y correcto), sobre todo el distrito de Vicente López. Al respecto mostró un mapa que intentaba graficar las distintas valuaciones fiscales. Frente a estos argumentos, Carlos Roberto negó dichas afirmaciones, al igual que su par Alicia Soria, negaron que se los haya informado. “No nos dieron tiempo para estudiar nada, ni siquiera sabíamos de la existencia del mapa”, dijo Soria y refutó lo del consenso.“Realmente no entiendo el porqué de semejante aumento, todo junto”, decía un ofuscado Oscar Demarchi del Centro Cultura Popular Independiente, mientras la sesión iba devorando las horas. “Tal vez tenga miedo de ir preso y por eso el aumento de un saque”, ironizaba otro vecino, en este caso Rodolfo Santangelo, del Grupo Coincidencias quienes vienen reclamando trasparencia administrativa y respeto hacía el vecinio.Si para muchos el aumento es solidario y equitativo, para otros resulta “regresivo e injusto”. En general la oposición comprende la necesidad de un ajuste, pero no de semejantes características. “El vecino no puede pagar los errores y la falta de previsión del intendente, más cuando nadie sabe cómo y en qué destinan la plata del contribuyente”, razonaba Walter Rojas.

No hay comentarios: